Consultas y Citas al
Whatsapp: 913 - 305 - 595
920 - 544 - 197

Deposita tu confianza
en los que saben
Profesionales al cuidado de tu Familia
Servicio de Imagenología
El Centro Médico SAP cuenta con modernos equipos que ofrecen mayor resolución y rapidez.
Somos expertos en Ultrasonografía



>Ecografías de la Mujer
ECOGRAFÍA PÉLVICA O GINECOLÓGICA
La ecografía pélvica es el método usado con mayor frecuencia para examinar el útero y los ovarios, y en el caso de embarazos para controlar el desarrollo del embrión o feto. Una de las mayores indicaciones es el estudio de los ovarios especialmente cuando existen tumores u ovarios poliquísticos.
-
UTERO
-
OVARIOS
-
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
-
LOCALIZACION DE D.I.U.
-
QUISTES OVÁRICOS
-
FIBROMAS UTERINOS
-
CAUSAS DE DOLOR PÉLVICO
-
SANGRADO VAGINAL ANORMAL
>> PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN
Para la ecografía pélvica transabdominal es necesario tomar aproximadamente 1 litro de agua para lograr que la vejiga se llene y poder así observar el útero y los ovarios.
ECOGRAFÍA DE MAMAS
La ecografía bilateral comprende:
-
MAMA DERECHA
-
MAMA IZQUIERDA
>> PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN
Este examen no requiere ninguna
preparación especial.
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
-
HIGADO
-
VESÍCULA BILIAR
-
VÍAS BILIARES
-
PÁNCREAS
-
BAZO
-
GRANDES VASOS
-
RETROPERITONEO
>> PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN
Para la ecografía de Abdomen superior es necesario encontrarse en ayunas.


>Ecografías durante el Embarazo

ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL
Ecografía de 1er Trimestre (1eras Semanas)
Es un examen que se utiliza para examinar los órganos genitales de una mujer, incluidos el útero, los ovarios y el cuello uterino. Transvaginal significa por o a través de la vagina.
Razones por la que se realiza esta ecografía:
-
Hallazgos anormales en un examen físico, como quistes, tumores fibroideos u otras neoplasias
-
Sangrado vaginal anormal y problemas menstruales
-
Ciertos tipos de infertilidad
-
Dolor pélvico
La ecografía transvaginal también se utiliza durante el embarazo para:
-
SEGUIMIENTO OVULATORIO
-
AMENAZA DE ABORTO
-
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO PRECOZ
-
INFERTILIDAD
-
ABORTO INCOMPLETO
>> PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN
Para la Ecografía Pélvica transvaginal NO es necesario que la vejiga se encuentre llena.

ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA
Ecografía de 1er Trimestre (Semana 11 - 14)
Se utiliza para determinar la presencia de embarazo y conocer las condiciones del embrión o feto, así como de la placenta, el útero, cuello del útero y líquido amniótico.
La ecografía obstétrica es el método más seguro para conocer el estado general del embarazo y según las semanas de gestación tiene sus indicaciones específicas a evaluarse como son:
-
PRESENCIA DE EMBARAZO
-
EDAD GESTACIONAL
-
ACTIVIDAD CARDIACA FETAL
-
UBICACIÓN PLACENTARIA
-
LIQUIDO AMNIOTICO
-
EMBARAZO MÚLTIPLE
-
R.C.I.U. (Restricción del Crecimiento Intra Uterino)
-
PERFIL BIOFÍSICO
-
SITUACIÓN
-
POSICIÓN
-
AMENAZA DE ABORTO
-
ABORTO INCOMPLETO
-
ABORTO FRUSTADO
-
EMBARAZO ECTÓPICO
-
EMBARAZO MOLAR
-
MALFORMACIONES FETALES
-
SEXO FETAL
ECOGRAFÍA GENÉTICA
Ecografía de Tamizaje (Semana 11 - 13.6)
Se observan los marcadores ecográficos.
1. MARCADORES ESPECIFICOS (Protocolo FMF)
-
Traslucencia Nucal
-
Huesos Nasales
-
Ductus Venoso
-
Válvula Trucúspide
2. MARCADORES GENERALES Y OTROS ELEMENTOS
-
Frecuencia Cardíaca
-
Ángulo Fronto Maxilar
3.DETENCCIÓN TEMPRANA DEL RIESGO DE PREECLAMPSIA
-
Arteria Uterina
Entre las semanas 11 y la 13.6 tenemos la mejor y más temprana posibilidad de detectar/sospechar múltiples problemas fetales de tipo cromosómico como sindrome de Down, genético (50) y congénito gracias al estudio ecográfico "genético" del primer trimestre para descartar malformaciones tempranas.
(*)Especialmente para aquellas personas que tengan factores de riesgo como antecedentes de hijos o familiares con malformaciones o problemas genéticos


ECOGRAFÍA MORFOLÓGICA
Se realiza en el 2do Trimestre (Sem 19 - 22)
del embarazo,en torno a la semana 20 de gestación, sirve para valorar la estructura del feto y su Biometría (su forma y sus proporciones), para conocer si el bebé se está desarrollando con normalidad, así como para excluir malformaciones.
>> QUE DIAGNOSTICA Y CON QUÉ PRECISION
La ecografía es un examen no invasivo que identifica las posibles malformaciones fetales.
-
Un estudio europeo (Eurofetus study) ha demostrado que la capacidad diagnóstica de esta ecografía se aproxima al 88,3 % en el caso de las malformaciones mayores del sistema nervioso, y desciende al 84 % para las renales, y al 38 % para las relacionadas con el corazón y los grandes vasos sanguíneos del sistema circulatorio.
-
Si el resultado del examen indica posibles complicaciones, se deriva a la futura mamá a un centro de nivel II, para proceder con una ecografía más exhaustiva o, en determinados casos, un examen más invasivo y revelador, como la amniocentesis o la funiculocentesis.
-
Si la posición del bebé lo permite y los padres desean saberlo, esta ecografía sirve también para conocer el sexo del bebé, en la mayoría de los casos.
>> PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN
Este examen no requiere ninguna
preparación especial.
ECOGRAFÍA DOPPLER
Ecografía de Tercer Trimestre (Sem 28 - 40)
Si el ginecólogo que realiza el seguimiento de la gestación identifica alguna variación del crecimiento normal durante el tercer trimestre (crecimiento fetal acelerado o retrasado respecto a la media) en las ecografías básicas de control en consulta, se puede volver a realizar alguna ecografía de alta resolución de control en tercer trimestre para caracterizar con mayor detalle el ritmo de crecimiento del feto, así como el estado de la circulación de la sangre a través de los vasos sanguíneos y de la placenta (denominado estudio doppler).
La ecografía doppler permite ver en detalle el funcionamiento del corazón del bebé, así como analizar las válvulas cardíacas y las paredes del corazón. Por tanto, se utiliza como método para detectar de forma precoz cualquier malformación o anomalía cardiaca que pudiera tener el bebé.
En casos de sospecha de retraso de crecimiento fetal la ecografía doppler también es muy útil. Sirve para controlar las arterias umbilicales y el flujo de sangre que le llega al bebé, y por ende los nutrientes y el oxígeno que recibe a través de la placenta.
También es especialmente útil en caso de hipertensión de la madre, diabetes, problemas en la placenta o el cordón umbilical o sufrimiento fetal.
>> PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN
Para la Ecografía Doppler es recomendable no consumir alimentos previo al exámen.
ECOGRAFÍA 4D
Se realiza del 4to al 9no mes inclusive
La ecografía 4D perfecciona el diagnóstico.
Aporta un análisis más detallado de la anatomía fetal por lo que es más valiosa para detectar problemas de la piel del bebé.
Las mejores ecografías 4D se obtienen entre las semanas 23 y 31 de embarazo (6to y 7mo mes). La proporción de líquido amniótico y el tamaño intermedio del bebé permiten visualizarlo mejor.
Se observa y se descarta:
-
Edad Gestacional
-
Peso
-
Medidas Fetales
-
Placenta
-
Líquido Amniótico
-
Biometría Fetal (Forma y proporciones)
-
Malforrmaciones como labio leporino y/o fisura palatina
-
Arterias: Media Cerebral, Umbilical y Uterina
>> PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN
Para realizar la Ecografía 4D no se requiere ninguna preparación especial.
>Ecografías en Hombres

ABDOMEN INFERIOR ABDOMINO PÉLVICA EN HOMBRES
-
VEJIGA
-
PRÓSTATA
-
ESCROTO
-
TESTÍCULOS
-
VESICO - PROSTÁTICA
>> PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN
Para la ecografía de Abdomen inferior es necesario tomar abundante agua.

ECOGRAFÍA PROSTÁTICA
Es un estudio de imagen que se realiza para examinar la próstata y conocer si existen alteraciones en cuanto al tamaño o la presencia de nódulos malignos o benignos que afecten a la misma.
>> PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN
Se pide al paciente previamente llenar su vejiga, para lo cual debe tomar aprox 4 vasos de agua una hora antes del examen.

ECOGRAFÍA RENAL
-
RIÑÓN DERECHO
-
RIÑÓN IZQUIERDO
-
UÉTERES
-
VEJIGA
>> PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN
Este examen no requiere ninguna preparación especial.